“El primer objetivo que tenemos en Birziplastik, es poner en valor el propio residuo plástico que se genera en las industrias, para que sea su materia prima reciclada”.
Así lo ha asegurado Mikel Llona Arambarri, CEO de Birziplastik, en una entrevista el primer programa, INNOVANDO I: BAT (B Accelerator Tower) de TELE7.
Este nuevo programa, te invita a descubrir lo que significa ser parte de la comunidad BAT; “crecer” junto a startups, grandes empresas, grupos inversores y los principales actores tecnológicos a nivel mundial. Más que una incubadora de empresas, la B Accelerator Tower es “el ecosistema de innovación y emprendimiento mejor conectado del mundo”; compuesto por más de 650 trabajadores, pertenecientes a 40 grandes corporaciones y 70 startups, empresas de reciente creación con base innovadora.
En este primer programa, también se entrevista a Eriz Sainz, director de BAT, B Accelerator Tower, así como a dos fundadores de startups, miembros de la comunidad BAT: Carlos Cortijo de la empresa Genetracer, y Mikel Llona de Birziplastik.
Puedes verla al completo en el siguiente enlace:
https://www.birziplastik.com/wp-content/uploads/2023/11/MIKEL.png6951251birziplahttps://www.birziplastik.com/wp-content/uploads/2023/02/Logo-Birziplastik-1-e1677841106962-300x93.pngbirzipla2023-11-24 08:10:062023-11-24 08:10:06Mikel Llona, CEO de Birziplastik: “Debemos asegurar la cadena de valor de los materiales reciclados”
El pasado 8 de noviembre, se celebró en Madrid la quinta edición de los Premios BASF en Economía Circular en colaboración con el Club de Excelencia en Sostenibilidad. Donde Birziplastik resultó ganadora en la categoría Start-Up a la mejor práctica de Economía Circular en España.
La consecución del V Premio BASF a la mejor práctica de Economía Circular en España en la categoría Start-Up, representa un reconocimiento significativo y valida nuestro esfuerzo y trabajo durante los últimos tres años en el ámbito de la economía circular. El hecho de haber revalorizado más de 2000 toneladas de plástico demuestra un compromiso sólido con la sostenibilidad y la reducción de residuos, contribuyendo de manera tangible a la gestión responsable de los recursos. La revalorización del plástico es clave para cerrar el ciclo de vida de estos materiales y minimizar su impacto ambiental.
Este galardón otorgado por BASF y el Club de Excelencia en Sostenibilidad no solo reconoce los logros pasados de Birziplastik, sino que también destaca la innovación y el impacto positivo que la empresa está generando en el ámbito de la economía circular. Este reconocimiento puede abrir nuevas oportunidades, aumentar la visibilidad en el sector y fortalecer las relaciones con otras empresas y organizaciones comprometidas con la sostenibilidad.
Más allá del reconocimiento, este premio supone una fuente de motivación adicional para Birziplastik. Indica que estamos en el camino correcto y que nuestros esfuerzos están siendo valorados por expertos en el campo. Esto nos inspira a seguir adelante con la misión de ofrecer soluciones de economía circular más innovadoras y sostenibles.
Ahora la responsabilidad recae sobre nosotros, para aprovechar este impulso positivo, seguir explorando nuevas formas de revalorizar materiales plásticos y buscar oportunidades para ampliar su impacto en la economía circular. Además, este reconocimiento es una herramienta valiosa para comunicar nuestros logros a clientes, socios y otras partes interesadas, creando así una imagen positiva y ayudándonos a fortalecer nuestra posición en el mercado.
Este premio no solo celebra los logros pasados de Birziplastik, sino que también sirve como catalizador para inspirar y guiar futuras iniciativas en el campo de la economía circular.
La decisión de apostar por la revalorización de composites de fibras de carbono y fibras de vidrio demuestra una visión estratégica y responsable por parte de Birziplastik. Esta elección se alinea con las crecientes preocupaciones ambientales y la necesidad urgente de abordar la gestión sostenible de materiales compuestos.
Y existen varias razones clave que respaldan esta decisión:
La urgencia de abordar la emergencia ambiental impulsa la necesidad de revalorizar materiales compuestos, especialmente aquellos que contienen fibras de carbono y fibras de vidrio. Estos materiales suelen ser desechados de manera inadecuada, lo que contribuye a la acumulación de residuos y a la presión ambiental. La revalorización de estos compuestos contribuye directamente a la reducción de residuos y al fomento de prácticas sostenibles. Junto con la creciente conciencia ambiental entre los consumidores y las regulaciones más estrictas en torno a la gestión de residuos ofrecen oportunidades significativas en el mercado para productos y soluciones sostenibles. La revalorización de composites de fibras de carbono y fibras de vidrio posiciona a Birziplastik como una empresa comprometida con la sostenibilidad y puede abrir puertas a nuevos clientes, asociaciones y nuevos mercados.
El potencial técnico e industrial de las fibras de carbono y fibras de vidrio como materiales técnicos de alta calidad. Al revalorizar estos materiales en forma de compuestos reciclados, Birziplastik no solo aborda preocupaciones ambientales, sino que también aprovecha las propiedades técnicas de estos materiales para ofrecer soluciones avanzadas y sostenibles a la industria. La posibilidad de desarrollar compuestos de fibras recicladas brinda la oportunidad de crear productos innovadores y respetuosos con el medio ambiente. Estos compuestos reciclados pueden ser utilizados en una variedad de aplicaciones industriales, proporcionando a las empresas una opción sostenible sin comprometer las propiedades técnicas requeridas.
Por todo esto, la elección de la economía circular por parte de Birziplastik refleja y manifiesta un fuerte compromiso con la sostenibilidad ambiental, la responsabilidad social y establece una declaración de intenciones en la preparación para enfrentar los desafíos y oportunidades del panorama empresarial actual y futuro.
https://www.birziplastik.com/wp-content/uploads/2023/11/PIC-scaled.jpg16772560birziplahttps://www.birziplastik.com/wp-content/uploads/2023/02/Logo-Birziplastik-1-e1677841106962-300x93.pngbirzipla2023-11-17 07:45:072023-11-17 07:45:07Birziplastik gana el V Premio BASF a la mejor práctica de Economía Circular en España en la categoría Start-Up
Birziplastic nació con el objetivo de ser una solución de #EconomíaCircular para la industria plástica vasca, una empresa capaz de integrarse en la cadena de valor de las industrias más exigentes, haciendo de su residuo su materia prima, una materia prima de alta calidad. Teníamos claro que para llegar a un objetivo tan importante necesitábamos cambiar la manera de hacer las cosas, nosotros no íbamos a ir a las industrias plásticas del sector y llevarnos el “jamón” a cambio de dinero para reenviarlo a Asia, tampoco íbamos a comprar plástico en grandes subastas o traer contenedores de otros continentes con por ejemplo sólo botellas, básicamente porque son negocios que están muertos, que no aportan valor añadido y que no dan soluciones ni a nuestra industria ni al medioambiente.
Nosotros estamos para dar una solución real, una solución inexistente y para ello teníamos que hacer algo diferente. Birziplastic tiene que ser un ejemplo de economía circular real, rentable, que genere riqueza, que cuide de nuestros ríos y montes, que genere puestos de trabajo dignos y de calidad.
En 2018 existía Birziplastic, un proyecto, una hoja maravillosa llena de buenas intenciones, un plan de negocio precioso y es que el papel lo aguanta todo, a principios de 2020 estábamos preparados para dar un salto industrial, pero el mundo se paralizó, ¿buena suerte o mala suerte? no lo sabemos, pero ahí nació Birziplastic 1.0, una planta básica, un banco de pruebas, un estudio de mercado real con un alto riesgo de irse al garete. Pero seguimos con nuestra hoja de ruta, priorizamos nuestros objetivos y los conseguimos, estos objetivos eran los siguientes:
1-. Obtener la autorización de gestión de residuos no peligrosos con los tratamientos R3, R5, R12 y R13.
2-. Darnos a conocer en la industria, empezar a trabajar y crear sistemas de economía circular.
3-. Obtener las certificaciones UNE EN ISO 9001:2018, 14001:2018 y UNE EN 15343. Lo que podemos traducir en contar con un sistema de trabajo robusto y fiable.
4-. Entender y aplicar los sistemas de calculo de huella de carbono.
5-. Llegar a conseguir que la empresa sea viable económicamente.
6-. Construir un equipo, un equipo que crea en el proyecto, un equipo joven, versátil, ambicioso, comprometido y sobre todo un equipo unido.
Una vez llegados a este punto tocaba dar el siguiente paso, pasar a un modelo más grande, a la automatización del proceso, a conseguir transformar al menos 5.000 toneladas de residuos que se generen a 200 km de nuestra planta en materias primas de alto valor añadido, materias primas que ayuden a nuestra industria a mejorar sus impactos en huella de carbono, a minimizar el coste de sus productos al obtener materias primas recicladas a precio competitivo, a tener un proveedor cerca que le ayude a crecer, a salir al mercado global siendo competitivos, sin importar si es una empresa de 10 o de 1.000 trabajadores. Pero sobre todo a conseguir que 5.000 toneladas de residuos que están entrando en vertederos o que estamos exportando a otros países no lo hagan.
Es por ello que lanzamos “Birziplastic Innovation Summit” y por ello el pasado Viernes 21 de Octubre tuvimos el primer step en este nuevo camino en BAT, camino que esperamos se complete en 2025, pero el primer salto será en 2023. Este camino se alinea tanto con los objetivos de la 2030 como con los objetivos de Gobierno Vasco para dar soluciones reales a los graves problemas medioambientales que tenemos tanto en la gestión del residuo plástico como en la necesidad de materias primas de alta calidad para nuestra industria. Objetivos estos que también son nuestros y es por ello que hicimos algo histórico en este país, como fue juntar prácticamente a todos los centros tecnológicos pertenecientes a la BRTA y que se alineen en una estrategia común.
Somos conscientes de las reticencias de la industria a la hora de gestionar sus residuos y de reintroducir plástico reciclado, no obstante también vemos voluntad de cambio siempre y cuando haya una solución eficiente como la nuestra. En este punto existen grandes dificultades técnicas que salvar, es por ello que decidimos hablar con diversos agentes con los que trabajamos para contarles nuestro plan, para no pisar líneas rojas y entre todos hacer realidad una planta de reciclaje y obtención de materias primas única en el panorama como mínimo estatal. La reunión fue un éxito y durante los próximos días terminaremos de definir la hoja de ruta con números concretos, inversiones y líneas concretas de actuación que empezar a implementar en 2023.
Hoy es el día mundial del vehículo eléctrico y desde Birziplastic, queremos celebrarlo mostrando la gran importancia que ha tenido y tiene el plástico para el desarrollo de este tipo de vehículos.
A finales de la década de los 50 los vehículos contaban con un 3% de material plástico. Los últimos estudios de los tipos de materiales utilizados en la fabricación de las piezas que componen un vehículo, afirman que aproximadamente más de un 70% del peso del vehículo correspondería a materiales metálicos, y un 20%, serían materiales plásticos actualmente. Siendo cada vez mayor la tendencia de incluir materiales plásticos con respecto a Las décadas anteriores .Hecho que se acrecienta con la llegada del vehículo eléctrico, y la búsqueda de coches más ligeros y más sostenibles.
La principal razón por la que los fabricantes han incrementado el uso de los diferentes tipos de plástico en las últimas décadas es la ligereza de este material, algo especialmente importante con vehículos cada vez más pesados y voluminosos. Con el fin de mejorar las prestaciones dinámicas o reducir las emisiones contaminantes, las marcas han incrementado el uso del plástico, pero las cualidades del mismo son muchas otras: •Mayor personalización y opciones de diseño •Reducción de ruidos •Facilidad de sensorización •No se oxidan •Cualidades variables según su función •Absorben más energía en caso de impacto •Pueden repararse y pintarse •Son reciclables
Los polímeros más utilizados son los termoplásticos. Estos plásticos son fácilmente reciclables y están formados por una estructura molecular de polímeros cristalina (agrupación en línea) o amorfa (agrupación ramificada). Esta última posee una gran flexibilidad. Las principales características de este tipo de plásticos son que mantienen un gran nivel de dureza en frío, pero al calentarlos facilitan su manipulación, reparación y soldadura.
Son habitualmente empleados en las piezas de carrocería más propensas a la reparación como paragolpes, pues soportan cierto nivel de flexión y absorben energía en impactos. Ejemplos de termoplásticos más flexibles son la poliamida (PA), el policarbonato (PC), el polietileno (PE), el polipropileno (PP) y el cloruro de polivinilo (PVC). Otros termoplásticos menos flexibles son el óxido de polifenileno (PPO), el estireno acrilonitrilo (SAN), el acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) y el polimetacrilato metilo (PMMA).
También se utilizan plásticos termoestables que tienen las cadenas de polímeros forman una red enlazada que hace que el plástico sea muy rígido, así como insoluble e infusible. Resiste la presión, el calor y determinados productos químicos agresivos, siendo recomendable para elementos internos del vano motor como los soportes del radiador o también en piezas que se utilizan para personalizar la carrocería. Estas cualidades hacen que sean más costosos, pero no imposible de reciclar y únicamente se pueden reparar con adhesivos o resinas.
Los más frecuentes son el componente de fundición de láminas de carbono (CSMC), el de fundición de láminas (SMC) y el de fundición de masa (BMC), así como el plástico reforzado con fibra de vidrio (GFK), la resina de poliéster con fibra de vidrio (GUP), la resina de poliéster insaturado (UP) y la resina de epoxi (EP).
Y los elastómeros están compuestos de variantes del caucho, como el poliuretano termoplástico (PU o PUR si es reforzado), el etileno-propileno-dieno (EPDM) o el estireno-butadieno (SBR). En automoción, los elastómeros se utilizan sobre todo para piezas como spoilers, juntas o goma para lunas.
Birziplastic dispone de las tecnologías y el conocimiento para gestionar estos tres tipos de residuos y revalorizarlos para reintroducirlos en la cadena de valor. Garantizando las propiedades químico-mecánicas de los plásticos reciclados y su trazabilidad, para incluir más plástico reciclado a los vehículos y reducir la entrada de estos materiales a vertederos.
https://www.birziplastik.com/wp-content/uploads/2022/09/Imagen.jpg10801920birziplahttps://www.birziplastik.com/wp-content/uploads/2023/02/Logo-Birziplastik-1-e1677841106962-300x93.pngbirzipla2022-09-09 08:29:302023-03-06 09:41:29Día Mundial del Vehículo Eléctrico
UNE EN ISO 9001:2015, 14001:2015 y UNE EN 15343:2008
Desde el nacimiento de Birziplastic teníamos claro que no vale sólo con reciclar, si lo que pretendíamos es integrarnos en la cadena de valor de la industria lo que debíamos hacer es ofrecerles evidencias de que somos una empresa seria, responsable y auditable. Es por ello que hace un año comenzamos un camino de certificaciones con la empresa Adok, en este camino hemos mejorado todos nuestros procesos.
Ha sido un camino duro, en el que hemos implementado un sistema de calidad desde cero, en el que hemos tenido que aprender y enseñar a nuestro equipo lo que es la calidad, las normas y lo que estás nos aportan en la organización. Durante el proceso hemos aprendido y también hemos discutido, hemos crecido como empresa, como grupo y en definitiva como equipo y aunque las auditorías tanto internas como externas fueron duras, sin lugar a dudas aprendimos muchísimo de ellas y estamos muy orgullosos de lo conseguido.
Estas tres normas nos han hecho mejorar como decíamos en el párrafo anterior, pero se unen a un sistema de trazabilidad fundamental para nuestra compañía, esta trazabilidad es el ADN de Birziplastic puesto que sin ella es imposible valorizar ningún residuo de manera adecuada. En este punto es para nosotros un orgullo decir que somos el único gestor de residuos plásticos de Euskadi que se ha certificado en UNE EN 15343:2008, esta es una norma europea que especifica los procedimientos necesarios para la trazabilidad de los plásticos reciclados, estableciendo las bases para el procedimiento de cálculo del contenido de reciclado de un producto.
Con esta certificación no es suficiente y tener integrado el sistema en nuestro sistema de trabajo nos ayudará a superarlo el año que viene, tenemos en cuenta las recomendaciones hechas y otras de cosecha propia entre las que destaca la de generar evidencias automáticamente a nivel de trazabilidad bajo tecnología blockchain.
Finalmente, a nivel de normas seguimos dando pasos y el año que viene queremos certificarnos en la normativa vinculada a la Huella de Carbono, UNE EN ISO 14067:2019. En esta dirección ya estamos dando los pasos adecuados participando en el programa HAPREC impulsado por ACLIMA, IHOBE y GAIKER.
El objetivo final de este proyecto es la construcción de una planta que permita #valorizar todos los termoplásticos complejos de Bizkaia. , mientras tanto y en una primera fase estamos trabajando sobre el tratamiento de plásticos díficilmente reciclables en la vía mecánica como por ejemplo cromados, pintados, pintados y cromados a la vez.
El proyecto ha sido cofinanciado por los fondos Next Generation de la Unión Europea y el Ministerio de de Ciencia e Innovación.
Aceite Parafínico
https://www.birziplastik.com/wp-content/uploads/2022/06/2022-06-23-11.42.37-scaled-1.jpg19202560birziplahttps://www.birziplastik.com/wp-content/uploads/2023/02/Logo-Birziplastik-1-e1677841106962-300x93.pngbirzipla2022-06-30 07:36:162023-03-06 09:41:29Pyrolytic valorisation of non-recyclable complex thermoplastics waste
Circular Seas es un proyecto coordinado por el Centro Tecnológico Leartiker y liderado por la investigadora Blanca Lekube, que tiene como objetivo principal la búsqueda de estrategias para la reutilización de residuos plásticos obtenidos de las industrias marítimas: en primer lugar, se ha realizado un diagnóstico de la situación actual, para así poder definir las posibilidades de selección y recogida de dichos residuos en los puertos del País Vasco; después, se han llevado a cabo procesos de pretratatamiento y un estudio de diferentes técnicas de valorización de los residuos. Por último, y tras contrastar las necesidades de las empresas del sector marítimo, se han creado productos innovadores en relación con el mar mediante la tecnología de impresión 3D, cerrando así el ciclo de economía circular en la región.
Birziplastic ha colaborado con el proyecto desde sus inicios en 2020, y en su fase final juega un papel clave como demostrador industrial de los resultados obtenidos por Leartiker en la recuperación de plásticos generados en torno a la industria pesquera, como redes de mar y flejes, entre otros componentes. Birziplastic y Leartiker están trabajando conjuntamente para industrializar este proceso y hacer realidad los objetivos del proyecto CircularSeas, estos objetivos se alinean con la estrategia de economía circular de Birziplastic – “Del Mar a la Industria”, recuperando plásticos marinos que puedan ser reutilizados como materia prima en sectores industriales tan exigentes como automoción.
Resultado de los triturados realizados por nuestra trabajadora Sandra Rivero
https://www.birziplastik.com/wp-content/uploads/2022/05/WhatsApp-Image-2022-05-28-at-8.16.33-PM.jpeg7821072birziplahttps://www.birziplastik.com/wp-content/uploads/2023/02/Logo-Birziplastik-1-e1677841106962-300x93.pngbirzipla2022-05-28 18:22:042023-03-06 09:41:29Del Mar a la Industria
Hoy, 17 de mayo, es el #díamundial del #reciclaje, la ocasión perfecta para presentar la recientemente concedida Autorización de Gestor de Residuos No Peligrosos bajo el código de instalación EUX/006/22, que por cierto nos ha venido como agua de Mayo.
Desde Birziplastic garantizamos la correcta gestión y #trazabilidad de los plásticos en su fin de vida, ayudando a evitar los impactos adversos sobre la salud humana y el medio ambiente asociados a la generación y gestión de los mismos. Otorgándoles una segunda vida para su reinserción en la industria.
Birziplastic es el resultado del trabajo de personas, personas comprometidas con el medioambiente y la economía circular, personas que nos dedicamos a la recuperación de los plásticos fuera de uso, convirtiendo los residuos de nuestros clientes en sus propias materias primas recicladas; con lo que ayudamos a nuestros clientes a mejorar su huella ambiental y su huella plástica. Pero no sólo queremos ayudar a la industria, sino que pretendemos ser un recurso de las propias empresas convirtiéndonos que se integre en su cadena de valor.
Los #ObjetivosdeDesarrolloDostenible #ODS son parte de nuestro ADN y trabajamos continuamente en la búsqueda de nuevos procesos innovadores, alienados con las estrategias de #EconomiaCircular y #SOStenibilidad.
BIRZIPLASTIC. “Bizi Birzikla, Birzikla Bizitza”.
https://www.birziplastik.com/wp-content/uploads/2022/05/foto-publicacion.jpg548944birziplahttps://www.birziplastik.com/wp-content/uploads/2023/02/Logo-Birziplastik-1-e1677841106962-300x93.pngbirzipla2022-05-17 16:56:352023-03-06 09:41:29Primer día Mundial del Reciclaje como Gestor de Residuos Autorizado
Birziplastic se une a esta nueva iniciativa creada por el Grupo de Investigación perteneciente al Departamento de Expresión Gráfica y Proyectos de Ingeniería de la Escuela de Ingeniería de Bilbao (Universidad del País Vasco). Mediante este proyecto, se lleva a cabo el concepto life cycle thinking o pensamiento de ciclo de vida, el cual tiene como objeto analizar los efectos ambientales, económicos y sociales de un producto o servicio a lo largo de todo su ciclo de vida; es decir, desde la extracción de las materias primas hasta su eliminación o desecho definitivo (teniendo en cuenta tanto la fabricación, la distribución, el uso y por ende el reciclado).
Dentro de ese marco, Circular Seas es un proyecto que tiene como objetivo principal la búsqueda de estrategias para la reutilización de restos plásticos obtenidos del mar: en primer lugar, se realiza un diagnóstico de la situación actual, para así poder definir las posibilidades de recogida de dichos residuos; después, se lleva a cabo un estudio de diferentes técnicas de valorización y por último se crean productos innovadores en relación con el mar mediante la tecnología 3D printing.
En este caso, Birziplastic juega un papel como demostrador industrial de los resultados obtenidos por el Centro Teconológico Leartiker, en torno a la recuperación de plásticos generados en la industria pesquera, tales como redes de mar, fleje … entre otros componentes.
Birziplastic y Leartikel colaboran en no solo demostrar, si no también industrializar este proceso.
RECUPERACIÓN DE MAZAROTAS Y POLIMEROS CON INSERTOS METÁLICOS
Esta nueva iniciativa basada en la recuperación tanto de mazacotas como mazarotas en este caso de ABS, promueve el avance de la economía circular en el sector, siendo beneficioso tanto para el inyector como para nosotros: precisamente, una gran cantidad de estos residuos se desechan cada año a los vertederos, imposibilitando su reutilización.
Estas mazacotas, bautizadas como “Txintxortak”, se rescatan sin importar sus esfuerzos en cargas de fibras, dejándolas trituradas entre 6-8mm. Además, mediante el conjunto también pueden separarse piezas NO OK, con inse+rtos metálicos férricos y no férricos.
Gracias a esto, Birziplastic se sumerge en el trigésimo Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) ‘Acción por el clima’, ayudando a reducir la huella de carbono a nuestros clientes, y simultáneamente acercándose a un residuo zero.
Para llevar a cabo la reducción de la huella de carbono se realizan 3 acciones:
En primer lugar, se reintroducen residuos propios como materia prima.
Después se confía en un proveedor local, impulsando y apoyando la industria local pero también minimizando el impacto en huella de carbono.
Por último, se minimiza el uso de vertederos y/o gestores que no dan tratamiento de recuperación (R3).
https://www.birziplastik.com/wp-content/uploads/2023/02/Logo-Birziplastik-1-e1677841106962-300x93.png00birziplahttps://www.birziplastik.com/wp-content/uploads/2023/02/Logo-Birziplastik-1-e1677841106962-300x93.pngbirzipla2022-05-04 18:51:262023-03-06 09:41:29RECUPERACIÓN MECÁNICA DE TERMOPLÁSTICOS