Bizi Birzikla, Birzikla Bizitza

Birziplastic es “Bizi Birzikla, Birzikla Bizitza”, lo que resumimos así:

“Bizi Birzikla” = Vive la realidad de nuestro cliente, de nuestra industria, analiza y comprende su problema, ayúdale a recuperar sus residuos y no a gestionarlos como un vertedero.

“Birzikla Bizitza” = Del análisis al hecho, cada cliente es un proyecto, incluso aportando investigación aplicada, soluciones reales para que sus residuos plásticos sean parte de sus materias primas.

A esta conclusión hemos llegado en la jornada de hoy, seis meses después de empezar a trabajar de manera “oficial” y tres años ya desde que empezamos a desarrollar el proyecto. Somos conscientes de que nuestros clientes y la industria en general no terminan de entender qué es Birziplastic, algunos lo van haciendo poco a poco, pero somos un concepto totalmente nuevo e innovador, una empresa con cuenta de resultados, con nóminas, gastos fijos y variables, que paga impuestos, pero también una empresa volcada con el medioambiente, una empresa que se cree y trabaja en pro de la economía circular, del residuo zero, del impacto de la huella de carbono, de la investigación aplicada, de la igualdad, de la conciliación y la salud laboral de nuestros trabajadores, etc… .

Por todo ello, desde hoy hemos comenzado un proceso de análisis y reflexión, un proceso en el que el equipo directivo hemos decidido tener varios encuentros fuera de nuestro entorno, de nuestro día a día, en plena naturaleza, con el fin de hablar, de pensar, de crear una nueva comunicación, de mejorar nuestra relación con el cliente, de crear nuevas ofertas a medida y de centrar los objetivos en los proyectos de investigación, pero siempre con el fin de trabajar con aquellas industrias que estén dispuestas a reciclar, dispuestas a recuperar sus propios residuos.

En definitiva hemos comenzado varias jornadas para centrarnos, pensar y parafraseando a un buen amigo y empresario “crear el Birziplastic del 2030”.

Recepción de lote de contenedores fuera de uso en las instalaciones de Birziplastic

Reciclando contenedores

Desde el segundo trimestre de este 2021 Birziplastic ha llegado a varios acuerdos para gestionar contenedores de basura fuera de uso, estos acuerdos se han llegado con el ayuntamiento de Balmaseda y con la empresa Contenur.

Este tipo de residuos a día de hoy no tenían una salida de reciclaje en Bizkaia, puesto que ningún gestor de residuos plásticos estaba dispuesto a alterar sus sistemas de producción de tratamiento de este tipo de residuos para poder responder a este problema medioambiental, por lo que la solución que se les daba a los mismos era que terminasen en vertederos y/o acumulados en polígonos industriales, naves, etc…, con el riesgo que ello supone, ya que algunas personas consideran que los vertederos que están fuera de uso y acumulados en un polígono industrial por ejemplo, son una buena opción para deshacerse de todo tipo de residuos.

A pesar de no ser uno de los nichos de negocio de la compañía, ya que este se centra en valorizar de manera individualizada los residuos de cada uno de sus clientes industriales en sectores como la automoción, Birziplastic considera que aunque no son acciones tan productivas como otras y suponen un gran esfuerzo el tratamiento de dichos residuos, somos una empresa volcada con la economía circular, somos y queremos seguir siendo un gestor de residuos plásticos distinto al de los de nuestro entorno, un gestor que primero trabaja en conseguir una valorización al 100% de los residuos que entran en nuestras instalaciones, segundo que intenta solucionar los problemas de las empresas industriales de nuestro entorno mediante soluciones e investigaciones a medida y tercero dando respuesta a problemas medioambientales que se generan en nuestro entorno.

El tratamiento que les damos a dichos contenedores es muy laborioso. Se divide en las siguientes fases:

1-. Se retiran los herrajes, insertos metálicos, tornillería, etc… ., estos elementos se envían a un gestor de metales para que vuelvan a ser utilizados.

2-. Se separan los plásticos por familias poliméricas y colores, es decir, los PEHD por ejemplo se separan de gomas, ruedines, etc…, y luego dentro de cada categoría se hace una separación por colores según el RAL específico.

3-. Las familias plásticas correctamente separadas se trituran para que un fabricante de estos contenedores, como Contenur, pueda utilizar dicho triturado de cara a hacer nuevos contenedores u otros elementos.

Hasta el momento hemos gestionado para el ayuntamiento de Balmaseda 5.760kg y antes de que termine el año esperamos gestionarle otro 3.010kg.

En el caso de Contenur, empresa que se encarga del aprovisionamiento de contenedores para ayuntamientos como Bilbao o Mungia, cuando quedan fuera de uso Contenur los trae hasta nuestras instalaciones y nosotros los gestionamos para una vez tratados devolvérselos clasificados y triturados y que puedan así hacer nuevos contenedores y otro mobiliario parcial o totalmente reciclados. Hasta el momento hemos gestionado para Contenur 11.198,50kg.

En total y gracias a esta acción, Birziplastic, ha conseguido reintroducir en la economía 16.958,50kg de contenedores fuera de uso, los cuales probablemente hubieran terminado en un vertedero. Durante 2021 tenemos una previsión de tratar al menos otros 20.000kg de este tipo de residuos.

Ni un paso atrás

 No hay mejor momento que la segunda ola de una pandemia para mandar un mensaje de esperanza, este mensaje os lo queremos transmitir desde nuestra experiencia, la experiencia de una empresa joven e innovadora, y para ello os haremos un breve resumen de nuestros pasos hasta el momento.

En Junio de 2018 tuvimos la posibilidad de desarrollar un proyecto para el reciclaje de plásticos técnicos, post industriales; a partir de ahí empezamos a trabajar la idea, a comprender porque nadie lo estaba haciendo, salvar las dificultades técnicas y realizar diferentes pruebas.

Birziplastic, consiguió sobreponerse a todas las dificultades técnicas, mediante la creación de procesos altamente innovadores, pero este proyecto no va de reciclar, sino de valorizar residuos al 100%, de conseguir un claro objetivo, “residuo zero”, alineados con la estrategia verde europea.

Fueron meses de mucho trabajo, en el que el equipo desarrollo el proyecto en paralelo a su actividad profesional, a su día a día. Conseguimos el reconocimiento de la Viceconsejería de Medioambiente en Marzo de 2019, ese mismo mes se constituyó la sociedad, conseguimos entrar durante el 2020 en los programas Indartu y Gauzatu 2019, lo que suponía un gran empujón para todos nosotros.

Con todo preparado, a punto de montar una nave innovadora, todo apuntaba a que en Junio de este 2020 estaríamos en marcha. A partir de ese mes estaríamos dando respuesta a la generación de residuos plásticos industriales en Euskadi, ayudando a nuestras empresas a gestionar sus residuos, los cuales en algunos casos se convertirían en materias primas, algo que también ayudaría a parte de nuestra industria a reducir costes. Pero esta pandemia lo cambió todo.

Montar un proyecto de estas características no es fácil, es mucho trabajo, horas y sinsabores; los cuales tienes que compaginar con tu actividad profesional diaria, la que te paga las facturas y gastos, de la que destinas los beneficios a esta nueva actividad; y este mazazo de la pandemia nos deja a todos temblando, trastoca nuestros planes, nuestro esquema de vida y nuestro entorno profesional, por no hablar de la incertidumbre socio-económica que todo esto genera.

Pero a pesar de todo, no nos rendimos, decidimos cambiar el esquema financiero, aportar el 300% desde el equipo promotor y en Junio teníamos ya una nave seleccionada, el nuevo esquema nos obligó a adaptarnos, hacer nuevas pruebas, replantear la adecuación de la nueva nave, seleccionar una parte mínima de la maquinaria y rehacer los procesos para seguir en nuestro objetivo de no contaminar más de lo que reciclamos, de no generar residuos extra y de valorizar el 100% del residuo que entra en nuestra planta.

Tras el primer confinamiento, algunos rayitos de sol se filtraban entre tanto nubarrón, estos llegaron en forma de premios, como fueron la I Edición Provider y premio Urrats Bat 2020 a la mejor empresa en el ámbito industrial.

Con todo, llegó la burocracia administrativa, los problemas, los inconvenientes, las nuevas pruebas fallidas, el vivir pendientes de la tesorería, pero no nos rendimos. Estamos superando todos los inconvenientes, y lo hacemos gracias a empresas, autónomos, particulares, ayuntamientos y asociaciones; a los que os damos las gracias. Todos y cada uno de vosotros sabéis quienes sois.

Esperamos que esta historia os motive, os ayude, porque nubarrones hemos visto, vemos y veremos todos los días; los promotores del proyecto aparte de Birziplastic seguimos con nuestras actividades profesionales, y estamos con más fuerza que nunca. Porque Birziplastic ya está valorizando residuos, porque Birziplastic ya está recibiendo residuos post industriales que iban a vertederos, trabajando plásticos técnicos, salvando muchos tabúes y hándicaps. Por todo ello, os animamos a luchar, a tener esperanza y a pelear por vuestro futuro, porque ninguna empresa podemos caer, y las empresas somos las personas, desde el directivo, hasta la persona que acaba de entrar en prácticas, personas que necesitan ilusionarse con su trabajo, entrar cada día en su puesto de trabajo y comerse el mundo.

Ni un paso atrás, ni para coger impulso!!! aquí…