Certificación Tri-Norma Conseguida

UNE EN ISO 9001:2015, 14001:2015 y UNE EN 15343:2008

Desde el nacimiento de Birziplastic teníamos claro que no vale sólo con reciclar, si lo que pretendíamos es integrarnos en la cadena de valor de la industria lo que debíamos hacer es ofrecerles evidencias de que somos una empresa seria, responsable y auditable. Es por ello que hace un año comenzamos un camino de certificaciones con la empresa Adok, en este camino hemos mejorado todos nuestros procesos.

Ha sido un camino duro, en el que hemos implementado un sistema de calidad desde cero, en el que hemos tenido que aprender y enseñar a nuestro equipo lo que es la calidad, las normas y lo que estás nos aportan en la organización. Durante el proceso hemos aprendido y también hemos discutido, hemos crecido como empresa, como grupo y en definitiva como equipo y aunque las auditorías tanto internas como externas fueron duras, sin lugar a dudas aprendimos muchísimo de ellas y estamos muy orgullosos de lo conseguido.

Estas tres normas nos han hecho mejorar como decíamos en el párrafo anterior, pero se unen a un sistema de trazabilidad fundamental para nuestra compañía, esta trazabilidad es el ADN de Birziplastic puesto que sin ella es imposible valorizar ningún residuo de manera adecuada. En este punto es para nosotros un orgullo decir que somos el único gestor de residuos plásticos de Euskadi que se ha certificado en UNE EN 15343:2008, esta es una norma europea que especifica los procedimientos necesarios para la trazabilidad de los plásticos reciclados, estableciendo las bases para el procedimiento de cálculo del contenido de reciclado de un producto.

Con esta certificación no es suficiente y tener integrado el sistema en nuestro sistema de trabajo nos ayudará a superarlo el año que viene, tenemos en cuenta las recomendaciones hechas y otras de cosecha propia entre las que destaca la de generar evidencias automáticamente a nivel de trazabilidad bajo tecnología blockchain.

Finalmente, a nivel de normas seguimos dando pasos y el año que viene queremos certificarnos en la normativa vinculada a la Huella de Carbono, UNE EN ISO 14067:2019. En esta dirección ya estamos dando los pasos adecuados participando en el programa HAPREC impulsado por ACLIMA, IHOBE y GAIKER.

Primer día Mundial del Reciclaje como Gestor de Residuos Autorizado

Hoy, 17 de mayo, es el #díamundial del #reciclaje, la ocasión perfecta para presentar la recientemente concedida Autorización de Gestor de Residuos No Peligrosos bajo el código de instalación EUX/006/22, que por cierto nos ha venido como agua de Mayo.

Desde Birziplastic garantizamos la correcta gestión y #trazabilidad de los plásticos en su fin de vida, ayudando a evitar los impactos adversos sobre la salud humana y el medio ambiente asociados a la generación y gestión de los mismos. Otorgándoles una segunda vida para su reinserción en la industria.

Birziplastic es el resultado del trabajo de personas, personas comprometidas con el medioambiente y la economía circular, personas que nos dedicamos a la recuperación de los plásticos fuera de uso, convirtiendo los residuos de nuestros clientes en sus propias materias primas recicladas; con lo que ayudamos a nuestros clientes a mejorar su huella ambiental y su huella plástica. Pero no sólo queremos ayudar a la industria, sino que pretendemos ser un recurso de las propias empresas convirtiéndonos que se integre en su cadena de valor.

Los #ObjetivosdeDesarrolloDostenible #ODS son parte de nuestro ADN y trabajamos continuamente en la búsqueda de nuevos procesos innovadores, alienados con las estrategias de #EconomiaCircular y #SOStenibilidad.

BIRZIPLASTIC. “Bizi Birzikla, Birzikla Bizitza”.

CircularSeas

Colaboración en el proyecto CircularSeas

Economía circular en el mundo marítimo

Birziplastic se une a esta nueva iniciativa creada por el Grupo de Investigación perteneciente al Departamento de Expresión Gráfica y Proyectos de Ingeniería de la Escuela de Ingeniería de Bilbao (Universidad del País Vasco). Mediante este proyecto, se lleva a cabo el concepto life cycle thinking o pensamiento de ciclo de vida, el cual tiene como objeto analizar los efectos ambientales, económicos y sociales de un producto o servicio a lo largo de todo su ciclo de vida; es decir, desde la extracción de las materias primas hasta su eliminación o desecho definitivo (teniendo en cuenta tanto la fabricación, la distribución, el uso  y por ende el reciclado).

Dentro de ese marco, Circular Seas es un proyecto que tiene como objetivo principal la búsqueda de estrategias para la reutilización de restos plásticos obtenidos del mar: en primer lugar, se realiza un diagnóstico de la situación actual, para así poder definir las posibilidades de recogida de dichos residuos; después, se lleva  a cabo un estudio de diferentes técnicas de valorización y por último se crean productos innovadores en relación con el mar mediante la tecnología 3D printing.

En este caso, Birziplastic juega un papel como demostrador industrial  de los resultados obtenidos por el Centro Teconológico Leartiker, en torno a la recuperación de plásticos generados en la industria pesquera, tales como redes de mar, fleje … entre otros componentes.

Birziplastic y Leartikel colaboran en no solo demostrar, si no también industrializar este proceso.


Investigadora principal 

Blanca Lekube

                                                                                                                                        

RECUPERACIÓN MECÁNICA DE TERMOPLÁSTICOS

RECUPERACIÓN DE MAZAROTAS Y POLIMEROS CON INSERTOS METÁLICOS

Esta nueva iniciativa basada en la recuperación tanto de mazacotas como mazarotas en este caso de ABS, promueve el avance de la economía circular en el sector, siendo beneficioso tanto para el inyector como para nosotros: precisamente, una gran cantidad de estos residuos se desechan cada año a los vertederos, imposibilitando su reutilización.

Estas mazacotas, bautizadas como “Txintxortak”, se rescatan sin importar sus esfuerzos en cargas de fibras, dejándolas trituradas entre 6-8mm. Además, mediante el conjunto también pueden separarse piezas NO OK, con inse+rtos metálicos férricos y no férricos.

 Gracias a esto, Birziplastic se sumerge en el trigésimo Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) ‘Acción por el clima’, ayudando a reducir la huella de carbono a nuestros clientes, y simultáneamente acercándose a un residuo zero.

Para llevar a cabo la reducción de la huella de carbono se realizan 3 acciones:

  • En primer lugar, se reintroducen residuos propios como materia prima.
  • Después se confía en un proveedor local, impulsando y apoyando la industria local pero también minimizando el impacto en huella de carbono.
  • Por último, se minimiza el uso de vertederos y/o gestores que no dan tratamiento de recuperación (R3).

REPLASTIC

HAZITEK ESTRATÉGICO

Replastic es un proyecto que tiene como objetivo la obtención de un nuevo proceso de inyección inteligente y adaptativo para fabricación de pieza plástica en el sector de automoción. Este es un proyecto cofinanciado por el SPRI en el marco del programa Hazitek, siendo considerado como estratégico.

En cuanto al papel de Birziplastic en este proyecto es el de reciclador, este es un proyecto involucrado con la economía circular y es por ello que los residuos plásticos que generan tanto Erreka como Larraña Plásticos son recogidos por nosotros, tratados adecuadamente y enviados a los centros tecnológicos Gaiker y Tecnalia para que los aditiven y refuercen para así devolverlos transformados en materia prima 100% reciclada a las propias Erreka y Larrañaga Plásticos.

Replastic lleva andando desde el mes de Abril y ha habido varias reuniones presenciales entre los miembros del consorcio, pero el pasado Lunes 29 de Diciembre tuvimos la oportunidad de juntarnos todos los miembros de Replastic en el edificio Orona Ideo. Este tipo de reuniones siempre se agradecen y ayudan a mejorar la marcha del proyecto, pero también a analizar nuevas oportunidades de colaboración entre los integrantes del mismo.

Una vez se homologuen estos materiales, en Birziplastic procederemos a implementar la fabricación industrial de estos composites reciclados.

Consorcio Replastic
El proyecto está coordinado por las empresas Bantec y MSI Group, y participamos la propia MSI Group así como EkideErrekaLarrañaga PlásticosMaserXabet y Birziplastic, además se cuenta con la participación de los centros tecnológicos TecnaliaVicomtech y Gaiker.
 
 


Arratia & Bi(r)ziplastic

Dakizuenez, ibilbidea egiten ari gara edukiontziak birziklatzen, baina oraingo honetan berezia izan da birziklatuko ditugun edukiontziak jasotzea. Igorretik datoz, Arratiako haranetik. Gorbeiako gurutzearen marrazkiarekin ta guzti. Gure taldearen zati batek lotura handia du haran honetan. Gure zuzendari operatiboa, Maitane, han jaio zen. Eta Mikelek, gure zuzendari teknikoak, Arantzatzun ere sustraiak ditu. Harro gaude.