Este proyecto promovido por el CEP tiene como objetivo principal la investigación industrial de un sistema experto que permita mantener los ciclos productivos del proceso de inyección de material termoplástico, -independientemente del porcentaje de material reciclado presente en la formulación del material a inyectar-, contribuyendo a reforzar la economía circular del plástico bajo garantía y confianza.
Durante esta semana, en Birziplastic hemos estado gestionando residuos post-industriales provenientes de Larrañaga Plásticos: estos residuos los hemos trazado y segregado adecuadamente llegando a sus bases poliméricas, para posteriormente triturarlos y extruirlos con la investigación de Gaiker en formulación.
De esta manera avanzamos en los siguientes objetivos del proyecto:
- Asegurar mantener la calidad del proceso de inyección ante la presencia de material de reciclado en la formulación de la materia prima de partida.
- Poner en marcha nuevas vías y modelos de gestión de economía circular, retomando como materia prima el mismo material inyectado posconsumo. Lo cual requiere adecuados tratamientos de identificación, separación y formulación para devolver al transformador de nuevo su material adaptado a las exigencias del proceso de inyección.
- A partir del residuo, tratar y normalizar nuevos grados de materia prima para su uso en el proceso inyección de termoplásticos.
- Determinar las principales variables del proceso de inyección de termoplásticos (PA, PBT y PP) ante la presencia de material de reciclado.
Ahora es el turno de Gaiker e ITCL, que analizarán el comportamiento del material reciclado, en un molde de Larrañaga Plásticos, mediante cámaras hiperespectrales y ensayos técnicos con el fin de alcanzar el resto de objetivos del proyecto:
- Impulsar el desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial aplicadas a procesos como la inyección de termoplásticos y el moldeo por inyección de materiales procedentes de fuentes de economía circular.
- Desarrollar nuevos sistemas de monitorización para la interrogación de parámetros de calidad a lo largo de las diversas etapas del proceso de inyección.
- Nuevos sistemas de identificación ópticas, como las cámaras hiperespectrales, para determinar la presencia de mezclas de material reciclado y valoración de su grado de calidad en su dispersión y mezcla.