Birziplastic Innovation Summit – Step 1
23 de octubre de 2022
Birziplastic nació con el objetivo de ser una solución de #EconomíaCircular para la industria plástica vasca, una empresa capaz de integrarse en la cadena de valor de las industrias más exigentes, haciendo de su residuo su materia prima, una materia prima de alta calidad. Teníamos claro que para llegar a un objetivo tan importante necesitábamos cambiar la manera de hacer las cosas, nosotros no íbamos a ir a las industrias plásticas del sector y llevarnos el “jamón” a cambio de dinero para reenviarlo a Asia, tampoco íbamos a comprar plástico en grandes subastas o traer contenedores de otros continentes con por ejemplo sólo botellas, básicamente porque son negocios que están muertos, que no aportan valor añadido y que no dan soluciones ni a nuestra industria ni al medioambiente.
Nosotros estamos para dar una solución real, una solución inexistente y para ello teníamos que hacer algo diferente. Birziplastic tiene que ser un ejemplo de economía circular real, rentable, que genere riqueza, que cuide de nuestros ríos y montes, que genere puestos de trabajo dignos y de calidad.
En 2018 existía Birziplastic, un proyecto, una hoja maravillosa llena de buenas intenciones, un plan de negocio precioso y es que el papel lo aguanta todo, a principios de 2020 estábamos preparados para dar un salto industrial, pero el mundo se paralizó, ¿buena suerte o mala suerte? no lo sabemos, pero ahí nació Birziplastic 1.0, una planta básica, un banco de pruebas, un estudio de mercado real con un alto riesgo de irse al garete. Pero seguimos con nuestra hoja de ruta, priorizamos nuestros objetivos y los conseguimos, estos objetivos eran los siguientes:
1-. Obtener la autorización de gestión de residuos no peligrosos con los tratamientos R3, R5, R12 y R13.
2-. Darnos a conocer en la industria, empezar a trabajar y crear sistemas de economía circular.
3-. Obtener las certificaciones UNE EN ISO 9001:2018, 14001:2018 y UNE EN 15343. Lo que podemos traducir en contar con un sistema de trabajo robusto y fiable.
4-. Entender y aplicar los sistemas de calculo de huella de carbono.
5-. Llegar a conseguir que la empresa sea viable económicamente.
6-. Construir un equipo, un equipo que crea en el proyecto, un equipo joven, versátil, ambicioso, comprometido y sobre todo un equipo unido.
Una vez llegados a este punto tocaba dar el siguiente paso, pasar a un modelo más grande, a la automatización del proceso, a conseguir transformar al menos 5.000 toneladas de residuos que se generen a 200 km de nuestra planta en materias primas de alto valor añadido, materias primas que ayuden a nuestra industria a mejorar sus impactos en huella de carbono, a minimizar el coste de sus productos al obtener materias primas recicladas a precio competitivo, a tener un proveedor cerca que le ayude a crecer, a salir al mercado global siendo competitivos, sin importar si es una empresa de 10 o de 1.000 trabajadores. Pero sobre todo a conseguir que 5.000 toneladas de residuos que están entrando en vertederos o que estamos exportando a otros países no lo hagan.
Es por ello que lanzamos “Birziplastic Innovation Summit” y por ello el pasado Viernes 21 de Octubre tuvimos el primer step en este nuevo camino en BAT, camino que esperamos se complete en 2025, pero el primer salto será en 2023. Este camino se alinea tanto con los objetivos de la 2030 como con los objetivos de Gobierno Vasco para dar soluciones reales a los graves problemas medioambientales que tenemos tanto en la gestión del residuo plástico como en la necesidad de materias primas de alta calidad para nuestra industria. Objetivos estos que también son nuestros y es por ello que hicimos algo histórico en este país, como fue juntar prácticamente a todos los centros tecnológicos pertenecientes a la BRTA y que se alineen en una estrategia común.
Somos conscientes de las reticencias de la industria a la hora de gestionar sus residuos y de reintroducir plástico reciclado, no obstante también vemos voluntad de cambio siempre y cuando haya una solución eficiente como la nuestra. En este punto existen grandes dificultades técnicas que salvar, es por ello que decidimos hablar con diversos agentes con los que trabajamos para contarles nuestro plan, para no pisar líneas rojas y entre todos hacer realidad una planta de reciclaje y obtención de materias primas única en el panorama como mínimo estatal. La reunión fue un éxito y durante los próximos días terminaremos de definir la hoja de ruta con números concretos, inversiones y líneas concretas de actuación que empezar a implementar en 2023.
Desde Birziplastic queremos agradecer la participación de los asistentes tanto presencial como telemáticamente, eskerrik asko Cidetec, Gaiker, Leartiker, Neiker, Tecnalia, Tekniker, al Departamento de investigación química macromolecular de la UPV-EHU, al R&D Advanced Development de Gestamp, a Novattia, SBS Thermal Technologies, ACLIMA, CEP Plásticos, Evolution, Prize Waterhouse, BEAZ Bizkaia, Zuzen Abokatuak Zalla y a nuestro financiero Javier Soberon – Atai Gestión. Todos vosotros nos transmitisteis la necesidad y vuestro compromiso para ayudarnos a crecer, porque Birziplastic 2.0 no sólo es un proyecto empresarial, es una solución social y medioambiental.